Compara y contrasta
DESTREZA DE PENSAMIENTO
COMPARARA Y CONTRASTAR
|
AÑO LECTIVO
2018-2019
Página 1 de 7
|
NOMBRES: Nicolás
Proaño, Ariel Illescas, Christopher Jaramillo, Francisco Torres.
CURSO: Primero
Bachillerato B
RENACIMIENTO
ÉPOCA ACTUAL
¿EN QUÉ SE PARECEN?
|
Han
marcado la historia de la humanidad.
|
En
ambas épocas ha habido descubrimientos que han marcado la historia.
|
Ha
habido personajes muy importantes en estas épocas.
|
Ha
habido avances en las mismas zonas (CIENCIA).
|
Sus
avances cambiaron la forma de pensar de su época.
|
Sus
avances se basaron en estudios de épocas pasadas.
|
La
curiosidad del hombre llevo a hacer los avances que se conocen.
|
CON RESPECTO A…
|
En
el Renacimiento se estudiaban escritos de literatura grecorromana y griega.
|
ÉPOCAS ESTUDIADAS.
|
En
la época actual se estudia mucho los avances del renacimiento, los cuales se
usan hoy en día.
|
||
Los
descubrimientos que se realizaban en el Renacimiento eran más apegados al
arte y la arquitectura.
|
DESCUBRIMIENTOS DE LA ÉPOCA.
|
Actualmente
los descubrimientos son acerca de la tecnología y en este momento de pandemia
acerca de la medicina.
|
||
Teoría
Heliocéntrica del Sistema Solar. (Nicolás Copérnico).
|
AVANCES CIENTÍFICOS
|
Avances
que existen sobre la vacuna del COVID-19 realizados por diversos países.
|
PATRONOS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
SEMEJANZAS: Se realizan estudios de épocas pasadas que sirven
como base para las investigaciones y posteriores descubrimientos de dicha
época.
DIFERENCIAS: Los descubrimientos de cada época tienen un
diferente enfoque como por ejemplo en el Renacimiento todo descubrimiento
estaba ligado al arte y en este momento todo está enfocado en la medicina.
|
CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN
En conclusión se puede decir que, ambas épocas han
marcado a la humanidad y su forma de pensar, además de servir como una
especia de base científica para los estudios e investigaciones de la
siguiente época. Como lo dice la famosa frase ‘‘Para comprender el presente
hay que comprender el pasado’’.
|
MAPA DE PENSAMIENTO
|
1.
¿En qué se parecen?
En
ambas épocas se hacen descubrimientos que marcan la historia de la humanidad
como también avances científicos que cambiaron el pensar de su época como
actualmente.
También
en algo que se parecen mucho es el mundo cultural y artístico ya que el
renacimiento y la época actual han marcado con diversos tipos de arte a
muchas generaciones y que este cambio ha hecho que las personas lleven hacer
nuevas cosas y a descubrir nuevas cosas.
|
2.
¿En qué se diferencian?
-
Una de sus diferencias más significativas es la
concepción del hombre y del mundo, en el renacimiento el hombre era el centro
de todo pero ahora se busca conectar
al hombre con distintos puntos de vista en un entorno urbano y natural.
|
3.
¿Qué semejanzas y diferencias parecen
significativas?
Semejanzas: Una
de las semejanzas más significativas es que la curiosidad del hombre llevo
hacer muchos avances hasta el tiempo de ahora nos sirven y gracias a ellos el
ser humano ha adquirido muchos conocimientos.
Diferencias: En
las diferencias se pueden encontrar muchas cosas importantes como es el
principio de la arquitectura y de cómo se empezaron a construir muchas
edificaciones que hasta el día de ahora nos han servido como una base para
las construcciones actuales mucho más modernas y seguras.
|
4.
¿Qué categorías o patrones ves en las semejanzas y
diferencias significativas?
En respecto a las semejanzas la más significativa es que en ambas
épocas de la historia se han apoyado en personajes de anteriores épocas.
En respecto a las diferencias se puede decir que los avances
científicos de cada una tienen diferentes enfoques como por ejemplo el arte
en el renacimiento y la tecnología en la actualidad.
|
5.
¿Qué interpretación o conclusión sugieren las
semejanzas y diferencias significativas?
Que gracias al Renacimiento se avanzó mucho en diversos campos como
puede ser en la ciencia, en el arte, literatura, en la música etc.
Y gracias a esto se transformó
la humanidad, la historia y las relaciones que fundaron los hombres con la
iglesia. Cambiaron la visión del mundo.
|
RENACIMIENTO
Se conoce como renacimiento a un
hito histórico que dio inicio a la edad moderna. El renacimiento no tiene una
fecha de inicio exacta pero las fechas oscilan entre los siglos XV y XVI. El
renacimiento fue un movimiento artístico y cultural el cual marcó un cambio
importante en la vida de los europeos.
Esta época marco un retorno de la
cultura greco-romana a la humanidad. El renacimiento tiene sus inicios en
Italia, más específicamente en Florencia. En Florencia los burgueses y nobles
empezaron a admirar las obras de arte en el momento en el que decidieron
adornar sus hogares con estas.
Uno de los principales
precursores de el renacimiento en Italia fue Leonardo da Vinci; famoso por
renacer en el arte y también en la ciencia, retomando técnicas antiguas y
perfeccionándolas para de esta manera crear nuevos objetos
CAMBIOS:
-
Arte
Como se explicó con antelación en
el Renacimiento, se dieron cambios muy marcados como fue el renacimiento del
arte clásico o grecorromano. Las técnicas de pintura que se utilizaron en esta
época fueron el fresco, el óleo y el temple y los temas de las obras fueron
fundamentalmente religiosos, aunque también hubo un surgimiento de temas
mitológicos, retratos y alegóricos.
Otro arte muy utilizado durante
esta época fue la escultura que utilizaba una técnica ancestral Esta técnica se
inspiró en el período helénico de la antigüedad y fue fundamentalmente de
carácter religioso, aunque también se destacó el estudio del desnudo y de la
anatomía. En cuanto a los materiales, se utilizaban el mármol y el bronce.
-
Economía
Durante los siglos XV y XVI en
Europa existió una prosperidad económica, que se debía al aumento de la
población; esto quiere decir que mientras más personas había más producción
existía. Otra causa probable del aumento económico fue el descubrimiento de
América, puesto a que esto abrió una nueva vía de comercio. Después de la
crisis de XIV, Europa adopto un sistema social y económico mucho más
inteligente y productivo, en el cual el dinero era la base de la sociedad y por
ende de la economía.
Sin embargo, no todo fue perfecto
para la sociedad europea, puesto que cegados por la ambición y el dinero
decidieron adquirir nuevas costumbres, las cuales no iban a poder mantenerse en
pie durante mucho tiempo.
La partida doble nace en el siglo
XV, más específicamente en el año 1942 cuando el franciscano Fray Luca Paccioli
cuando hace conocer en Venecia su obra denominada “Summa de Arithmetica” en el cual en un capítulo describe el “método
veneciano” que se sigue usando en esta época con el nombre de ‘‘ partida
doble’’.
-
Política
En el inicio del renacimiento se
logró apreciar que la separación social y económica del siglo XV no era tan
rígida como lo fue en la Edad Media, ya que la adquisición de riquezas y bienes
permitieron una cierta movilidad en la escala social. Y aunque la nobleza
continuaba siendo propietaria de grandes extensiones de tierra, lentamente
fueron perdiendo poder económico y militar.
A esto se le debe sumar la
aparición de nuevas ciudades y mucha población. Esto obligo a los europeos a
crear nuevos sistemas políticos, los cuales abarquen a toda la población a esta
nueva clase social se la denominó burguesía.
APORTES (CIENCIA)
-
Galileo Galilei
Galileo Galilei es una de las
figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero
que aplicó el método científico experimental-matemático. Realizó experimentos y
observaciones cuidadosas en cinemática y dinámica, estableciendo la primera ley
de la Dinámica; y en Astronomía, con la que pudo apoyar de manera inequívoca la
teoría heliocéntrica.
Vale la pena recalcar que muchos
de los inventos y tesis que propuso Galileo Galilei fueron utilizadas y
perfeccionadas, creando de esta manera algunos de los principios básicos de la
ciencia actual
-
Da Vinci
Él confió en la verdad y en la
razón como pilares de su propio pensamiento. Fue el responsable de la creación
del primero automóvil además da Vinci dedicó parte de su trabajo al estudio de
la anatomía humana. El científico estaba completamente fascinado por el cuerpo
humano, y ello le llevó a conocerlo bien de cerca. En aquella época, tales
investigaciones estaban fuertemente penadas con castigos que frecuentemente
implicaban la muerte.
Su ciencia es usada hasta el día
de hoy, en estudios de la anatomía. Además, muchos de sus inventos cambiaron el
mundo en aspectos no solo científicos sino sociales.
-
Copérnico
Copérnico propuso un modelo de un
universo esférico, en el que, tanto la Tierra como los planetas y estrellas
giraban alrededor del Sol. Esta aportación de Copérnico a la ciencia es, tal
vez, la más revolucionaria en la historia de la humanidad, pues implicó un
cambio de paradigma para las ciencias.
Su modelo del universo implicaba
que Tierra posee tres movimientos: rotación, traslación y un movimiento de
oscilación cónico de su propio eje. El primero tiene la duración de un día, el
segundo de un año, y el tercero ocurre también en un año de manera progresiva.
-
Johan Müller
Es considerado el padre de la trigonometría y
ha hecho varios aportes que seguimos usando a día de hoy como por ejemplo la Tabla
de Senos calculada en 1467, en su obra Triangulis Omnimodis describe la
Ley de Senos y la aplica para la resolución de varios teoremas.
-
Georg Von Peuerbach
Aporto con el cálculo de tablas de senos con
una gran exactitud y una muy detallada precisión gracias al uso de numeración
arábiga abreviada en lugar de numeración romana. (EcuRed, s.f.) (EcuRed, s.f.)
ÉPOCA ACTUAL
Situación económica, política,
social del Ecuador, mundo.
El Ecuador durante el año 2019 sufrió un paro nacional el cual fue
ocasionado por las medidas económicas que anunció el presidente de la república
Lenin Moreno, esto generó manifestaciones en todo el Ecuador, pero en Quito, la
capital, se vivió una ‘‘batalla campal’’
Que dejo cientos de heridos y personas fallecidas, la economía
ecuatoriana está en un muy mal momento sufriendo de un alto endeudamiento y una
parálisis de crecimiento que no se pudo solucionar con las medidas presentadas
en octubre del año pasado pues estas medidas ponían a la clase más afectada del
Ecuador contra la pared.
Este año 2020 tampoco ha sido de gran ayuda para el Ecuador pues ha sido
gravemente afectado por el COVID-19 siendo uno de los países más afectados de
Latinoamérica, y que ha dejado muchos problemas económicos como por ejemplo el
desplome histórico del petróleo llegando a un precio de -30 USD. En cuanto al
mundo los países han sido muy dañados por este virus dejando en países tales
como España, Italia, China, etc. Una alta cantidad de gente fallecida y con una
economía debilitada.
Creatividad y emprendimiento durante la pandemia
Ante una situación tan
complicada como la que está provocando la crisis sanitaria del coronavirus el arte y la creatividad de
la ciudadanía se sitúan como el gran “remedio” para hacerle frente.
Durante las últimas
semanas, han sido muchas las fórmulas e ideas que han surgido desde diferentes
partes del mundo para lograr hacer más llevadero este confinamiento. Soluciones
de lo más ingeniosas que
van desde la propia decoración del balcón a un mini concierto en las redes o
enviar cartas anónimas para apoyar a los pacientes que sufren del COVID-19
Un
ejemplo puede ser de este venezolano que ante ya una crisis económica y aún más
con el confinamiento social que estamos viviendo ha logrado sacar su propio
emprendimiento
Raúl Pacheco es estudiante de administración de empresas, en una
universidad privada de Caracas. Asegura que sin su trabajo formal (encargado de
la venta de golosinas en un cine) y con los estudios paralizados, se propuso
hacer algo que le generara dinero porque no es esa ciudad y tiene que
sobrevivir ante esta crisis. Armó un
grupo de WhatsApp con varios condiscípulos y presta servicios a adultos mayores donde
hacen compras de comida y medicinas, recargan teléfonos celulares, recogen
basura etc.
Emprendimientos y negocios como:
-
Comercio electrónico: Debido a la situación
actual que estamos pasando los negocios que cuenten con una tienda en línea
tienen oportunidad de seguir vendiendo aun cuando tengan que cerrar sus
locales, poniendo productos a disposición de quienes no puedan desplazarse.
Desde hacer las compras del supermercado en línea, hasta pedir ropa o equipo de
trabajo.
-
Contenidos en
streaming: Es sin duda la industria que mejor está aprovechando la situación y
podríamos aprender de ella: desde series (Netflix, Amazon Prime Video, HBO),
videoblogs (YouTube), gameplays (Twitch), música (Spotify) e
incluso contenidos poco convencionales en Italia han demostrado que la gente en
sus casas puede una audiencia cautiva muy atractiva.
-
Aprendizaje en línea: No solamente las universidades han tenido que adaptarse a las clases en
línea para continuar con los planes de estudio, sino que tenemos a un mercado
en crecimiento de gente en sus casas que pueden aprovechar el tiempo que
ahorran en traslados para aprender algo nuevo. En estos productos tenemos
cursos cortos, inscribirse a webinars, descargar libros o contratar asesoría
personalizada.
Sistemas de salud a
nivel mundial por la pandemia
Debido a la pandemia se ha visto
el nivel sanitario y cómo lo manejó cada país, a nivel internacional los
sistemas de salud de cada país manejo la epidemia a su manera, algunos países
no pudieron controlarlo debido a la falta de recursos, la OPS (Organización
Panamericana de Salud) dijo: Hay países que tienen sistemas de salud públicos,
privados y de seguridad social. Si se combinarán tendrían la capacidad
necesaria para enfrentar al covid-19. No se puede negar que Latinoamérica fue
donde más golpeó el virus, ya que cuenta mayormente con países tercermundistas,
en los cuales entra Ecuador.
Sistema de salud de Ecuador en la pandemia
El sistema de salud de Ecuador
está completamente saturado debido a la pandemia, el número de contagios del
país incrementó demasiado en tan poco tiempo, tanto que llegó a ser el segundo
país con más contagiados en Latinoamérica después de México en la actualidad,
también el ministerio de salud de Ecuador quedó muy mal parado tras varias
mentiras de parte de la ministra María Paula Romo, que alego en las primeras
fechas de marzo que se tenía los recursos para combatir la pandemia, lo cual
fue desmentido por parte de los médicos ecuatorianos.
Bibliografía
Academia
Play. (3 de mayo de 2016). Academia Play . Obtenido de Academia Play:
https://academiaplay.es/aportaciones-leonardo-da-vinci-humanidad/
Arco, S. (11 de octubre de 2019). El País.
Obtenido de El País: https://elpais.com/elpais/2019/10/10/opinion/1570729111_065947.html
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de EcuRed:
https://www.ecured.cu/Georg_von_Peuerbach
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de EcuRed:
https://www.ecured.cu/Johann_M%C3%BCller_Regiomontano
Educatina. (2 de noviembre de 2011). Youtube.
Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc&t=4s
Heredia, V. (31 de Marzo de 2020). El Comercio.
Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/unificar-sistemas-salud-coronavirus-ops.html
Herradón, B. (15 de febrero de 2015). Principia.
Obtenido de Principia:
https://es.slideshare.net/dianaluciavesgapascitto/economia-del-renacimiento
(Invdes). Obtenido de Invdes:
https://invdes.com.mx/ciencia-ms/diez-10-aportaciones-nicolas-copernico-la-ciencia-sociedad/
M., J. J. (Martes 19 de noviembre de 2019). Edición
médica. Obtenido de Edición médica:
https://www.edicionmedica.ec/opinion/el-sistema-de-salud-en-el-ecuador-un-analisis-critico-2063
Macchi, F. (27 de abril de 2019). El Observador.
Obtenido de El Observador:
https://www.elobservador.com.uy/nota/-como-fue-que-da-vinci-se-convirtio-en-el-cientifico-mas-audaz-de-su-tiempo--2019426121940
Ostos, E. (26 de marzo de 2020). Infobae.
Obtenido de Infobae:
https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/03/26/corona-emprendedores-la-creatividad-laboral-del-venezolano-para-subsistir-en-tiempos-de-pandemia/
Ruiz, A. (23 de marzo de 2020). Entrepeneur.
Obtenido de Entrepeneur: https://www.entrepreneur.com/article/348019
Scielo.
(2011). Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800013
Slide Share. (s.f.). Obtenido de Slide Share:
https://es.slideshare.net/dianaluciavesgapascitto/economia-del-renacimiento
Ullate, S. (17 de abril de 2020). La razóm.
Obtenido de La razón:
https://www.larazon.es/lifestyle/20200417/jyl2egbewvdujbpxickhzjz72u.html
Viajarseguro.org. (s.f.). Obtenido de Viajarseguro.org: http://fundacionio.org/viajar/paises/america/ecuador%20condiciones.html
-
Comentarios
Publicar un comentario