Investigación MCU
UNIDAD EDUCATIVA BORJA.
INTEGRANTES: NICOLÁS PROAÑO, ARIEL ILLESCAS,
CHIRISTOPHER JARAMILLO, FRANCISCO TORRES.
CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO B.
FECHA: 03/06/2020.
PROYECTO: EXACTAS.

1. Pasos para
crear un emprendimiento.
1. Reserva un
nombre
Una vez que
tengas elegido el Nombre de tu Empresa debes acudir a la Superintendencia de
Compañías. Ahí mismo debes revisar que no exista ninguna empresa con el mismo
nombre que has pensado para la tuya.
2. Elabora
los estatutos
Es el contrato
social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un
abogado.
3. Abre una
“cuenta de integración de capital”
Esto se realiza
en cualquier banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar
dependiendo del banco, son:
-Poseer un
capital mínimo de $400 para compañía limitada y un capital de $800 para
compañía anónima.
-Una Carta de
socios en la que se debe detallar la participación de cada uno de los socios.
-2 copias de
cédula y papeleta de votación de cada uno de los socios.
-Después debes
pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”.
-4. Eleva a
escritura pública
-Debes ir a
cualquier notario Público y llevar consigo la reserva del nombre, el
certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
5. Aprueba el
estatuto
Debes llevar
también la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su
revisión y aprobación mediante resolución.
6. Publica en
un diario
La
Superintendencia de Compañías te va a entregar 4 copias de la resolución y un extracto
para realizar una publicación en un diario de circulación nacional, el que sea
de tu agrado.
7. Obtén los
permisos municipales
Debes ir al
Municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, donde deberás:
Pagar la patente
municipal
Pedir el
certificado de cumplimiento de obligaciones
8. Inscribe
tu compañía
Con toda la
documentación anterior, debes ir al Registro Mercantil del cantón donde fue
constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.
9. Realiza la
Junta General de Accionistas
Debes realizar
una Junta con los socios dónde deben nombrar a los representantes de la empresa
(presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los estatutos.
10. Obtén los
documentos habilitantes
Con la
inscripción en el Registro Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te
entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa.
11. Inscribe
el nombramiento del representante
Nuevamente en el
Registro Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa
designado en la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe
ocurrir dentro de los 30 días posteriores a su designación.
12. Obtén el
RUC
El Registro
Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas
(SRI), con:
-El formulario
correspondiente debidamente lleno.
-Original y
copia de la escritura de constitución.
-Original y
copia de los nombramientos.
-Copias de
cédula y papeleta de votación de los socios.
-Una carta de
autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el
trámite correspondiente.
13. Obtén la
carta para el banco
Con el RUC, en
la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta dirigida al banco
donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor depositado.
Realizados estos
pasos, ya podrás hacer la constitución de tu compañía limitada o anónima.
2. Diferencias MCU-MCUA
Movimiento Circular Uniforme (MCU): La trayectoria descrita por la partícula es un
movimiento circular (siempre a una misma distancia radial r y dando vueltas
sobre un eje) a una velocidad constante.
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA): La partícula describe un movimiento circular el cual
aumenta o disminuye la velocidad en forma constante, lo que quiere decir que
está se encuentra en aceleración constante
La diferencia entre
el movimiento circular uniforme y el movimiento circular acelerado es que en el
primero la velocidad tangencial es constante y por ende no hay aceleración
tangencial mientras que en el segundo hay aceleración tangencial.
3.
Movimiento Circular Uniforme.
Características
del Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.)
Algunas de las principales
características del movimiento circular uniforme (m.c.u.) son las siguientes:
1. Periodo ( T )
: Es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta completa se mide en
segundos y se saca con esta fórmula:
T=2π/ω
2. Frecuencia ( f ):
Es la inversa del periodo, es decir, es el
número de vueltas que el cuerpo da en cada segundo, se mide en la
inversa de cada segundo, y se saca con
la fórmula:
f=ω2⋅π
3. Velocidad lineal ( v ):
Es la rapidez con que se mueve un punto a lo largo de una trayectoria circular,
se halla con la siguiente formula:
v=ω⋅R
4. Velocidad angular (w):
La unidad de velocidad angular en el S.I es el radián
por segundo (rad/s), se halla con la fórmula:
ω=limΔt→0ΔφΔt=dφdt
5.
Aceleración
centrípeta ( an): En un movimiento; la variación
del módulo, la dirección o el sentido del vector velocidad, produce una
aceleración, se halla con la formula:
An: v2/r
6. Fuerza
centripeta: Es la
fuerza responsable de dotar de aceleración centrípeta a un cuerpo y se halla
con la formula:
4.
5 Aplicaciones del movimiento circular
en nuestra vida o la naturaleza.
-
La rotación de la tierra: la tierra gira sobre sí misma
realizando un movimiento circular durante un periodo de tiempo de 24 horas.
-
Las hélices de un helicóptero: que giran con movimiento circular
uniforme a velocidad constante.
-
Un disco compacto: posee un movimiento circular uniforme
en el momento de su reproducción en el equipo de música.
-
La traslación de la tierra: movimiento circular en el que se
desplaza en una órbita alrededor del sol durante un periodo de 365 días (1 año)
.
-
Las ruedas de una bicicleta: pueden presentan las ruedas una
bicicleta un movimiento circular uniforme si la velocidad es constante o
movimiento circular acelerado o retardado, si la velocidad varía, aumentando o
disminuyendo.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de Brainly:
https://brainly.lat/tarea/7375622
(s.f.). Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_4eso_movimiento_circular/impresos/quincena2.pdf
(UTC), U. T. (6 de agosto de
2019). Obtenido de Docsity:
https://www.docsity.com/es/movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado-1/4935629/
Brainly. (23 de 09 de 2013). Obtenido
de
https://brainly.lat/tarea/257031#:~:text=La%20diferencia%20entre%20el%20movimiento,el%20segundo%20hay%20aceleraci%C3%B3n%20tangencial.&text=Teniendo%20entonces%20un%20movimiento%20uniforme%20o%20un%20movimiento%20acelerado.
Brainly. (11 de 05 de 2017). Obtenido
de https://brainly.lat/tarea/5243287
Bachillerato, F.
y. (s.f.). Obtenido
de
https://sites.google.com/a/iesitaca.org/fisica-1o-bachillerato/fisica-y-quimica-1o-bachillerato/cinematica/unidad-2-composicion-de-movimientos/2-movimientos-periodicos/2-1-m
Fernandez, J. L. (s.f.). FisicaLab.
Obtenido de
https://www.fisicalab.com/apartado/magnitudes-angulares#velocidad_angular
Hyperphysics. (s.f.). Obtenido de
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/cf.html#:~:text=Fuerza%20Centr%C3%ADpeta%20%3D%20masa%20x%20velocidad,y%20la%20tensi%C3%B3n%20deben%20variar.
Lexpro. (s.f.). Obtenido de
http://www.lexproec.com/asesoria-legal-en-materia-societaria.html
HOJA DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:
3 / 6 /2020
Nombre
y Apellidos: Christopher
Jaramillo
Grado/Curso: Primero
Paralelo:
B
Proyecto: Exactas
|
Nombre de
tarea-actividad: Informe de MCU
|
|
¿Cómo lo
hiciste? Estrategias y proceso.
Organizándonos nuestro tiempo
para poder aprovechar el tiempo que se no fue dado, y así lograr entregar la
actividad a tiempo.
|
||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
|
Este trabajo muestra mi esfuerzo
acerca del trabajo y mi responsabilidad con los miembros de grupo.
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Aprendí acerca del MCU (Movimiento
Circular Uniforme), y sus características acerca del mismo.
|
Comentarios
Publicar un comentario